Pensé que no lo volvería a
hacer, que ya había pasado la época de dejarme llevar, y que me había
convertido en una entrevistadora, que intentaba ser seria y profesional. Pero...
¡Cómo no sucumbir a la tentación de entrevistar a Kevin Costner!, si es el hombre,
que a más de una mujer nos ha hecho suspirar. ¡Y no oséis a llevarme la
contraria! ¡Qué sé, que a muchas de vosotras os gusta éste actor!
- ¡Maldito "yo" interior que todos
tenemos! ¡Ya sé que no lo es! Pero no me negarás, que es tan atractivo como él,
y hasta tiene un parecido.
- Desde luego... Tú siempre
quejándote de que te van a denunciar, y es que parece que lo buscas. ¡Céntrate
mona! Que estás entrevistando a José Membrive (Editor de Carena).

Ahora en serio. Ya sabéis que siempre me permito la
licencia de gastar una pequeña broma al entrevistado, pero siempre desde el
cariño y el respeto. No quiero que la Revista de Todos pierda ese ímpetu que a mí me
caracteriza, y además porque un poco de humor nunca viene mal. Y más ahora
con los problemas que van "In
crescendo" en España. Es más, estoy casi segura que ahora mismo José
Membrive, está destornillándose de la risa.
Para mí, el haber podido entrevistar a José, es
algo que tengo que agradecer a una amiga a la que adoro. No pensé que
me la diera. Y máxime cuando es un hombre que va de un lado para el
otro, preocupándose por acompañar a sus "escritores" en las
presentaciones de sus libros, y eso "no lo hacen todos los editores". Y por si esto fuera poco, José es un escritor realmente versátil. Lo mismo escribe relatos uniéndolos en un libro titulado "El rockero de Mollet" donde
en cierta medida ironiza sobre las obsesiones de nuestro tiempo. Al igual que nos seduce, nos susurra al oído, haciéndonos suspirar con palabras que hablan
de amor, como en "Besos.com". ¿Me podéis decir que le falta? Además es que pensándolo bien, Kevin Costner no tiene nada que
hacer, frente a un andujareño tan polivalente como José lo es. (Lo que hay que escribir para ganarse un café jajaja).
Bromas a parte José, espero que no te disguste la
introducción, que está escrita con todo el cariño del mundo. Y ojalá pueda
verte en persona para darte "las gracias" en nombre de todo el Staff
y evidentemente en el mío propio, (la creadora de esta locura) Por habernos
dejado estos consejos, que sin duda alguna y como pasa con todo en la vida, cada
uno los tomará como estime oportuno.
Gracias, muchas gracias.
Con cariño
Eva María Maisanava
Trobo

Creo que
la máxima preocupación debe focalizarse en la creación de textos lo más
artísticos, profundos e innovadores que sepamos. Compartirlos, frecuentar
tertulias, y cuando el texto esté maduro, él mismo se irá abriendo camino.
Entre los libros que veo que has escrito tú y
como siempre soy clara y sincera. Hay un título que me ha enamorado
"Besos.com". ¿Por qué ese título? ¿El contenido del libro, crees que
me enamorará igual que lo ha hecho el título?
Bueno, te
lo voy a enviar y tú juzgarás. El título responde a la lucha entre los
sentimientos y la tecnología. Hay poemas como “el amor entra en bolsa” que
ironizan sobre la banalización de los sentimientos frente a los gurús del
economicismo, a quienes nunca se les debió otorgar el poder absoluto y cuyos
alcances mentales están a la vista de todos: por sus frutos los conoceréis.
¿Qué tiene que tener una novela para que llame tu atención y te
arriesgues a publicarla?
Alma,
rabia, arte, vida.
Me apetece hacerte un regalo, pero... De los dos
que tengo, tienes que escoger, el presupuesto no da para mucho. En la mano
derecha tengo un bolígrafo y un cuaderno (Donde puedes escribir ese poema, que
no es más que un jirón de tu alma) y en la Izquierda tengo un notebook (Donde
cómodamente puedes escribir lo que sientes) ¿Lo clásico o lo moderno para escribir?
Lo clásico, si verdaderamente lo es, es siempre moderno. A
veces lo llamado moderno es una auténtica antigualla.
Muchas veces a mi me han preguntado porque me
gusta escribir y porqué necesito hacerlo. Yo sé, que es lo que empuja a hacerlo, pero tú ¿Por
qué escribes? ¿Por dinero? ¿Por qué como a mí, tu interior te lo pide?
Escribo
por compasión, en el sentido etimológico, de compartir pasiones. Y pasión vale
para el sufrimiento y para el goce. Escribir es abrir tu alma, vivir una pasión
callada pero intensa, con cada uno de nuestros lectores.
¿Qué es más complicado, escribir una novela o
decidir que novela editar?
No me
resulta nada complicado escoger. Es la intuición la que decide y raramente se
equivoca. Otra cosa es que se venda o no. Escribir una buena novela es
costosísimo, inexplicable si no media la pasión o la voz imperiosa de los
personajes resonando en tu interior.
Esta pregunta la hago más desde la intuición,
que desde la certeza. Pero... Todos los que escribimos nos hemos llevado más de
un "no", bien en un concurso, bien a la hora de enviar un borrador, y
que nos digan elegantemente o no, que lo mejor es que dejemos de escribir. Si te ha
pasado ¿Cómo lo has superado?
Yo jamás
le diría a nadie que deje de escribir. En cuanto al no, a veces puede ser
curativo, te obliga a releer y puede ser que acabes transformando el escrito en
una auténtica obra de arte. Cuando el texto está maduro se convierte en algo
seductor.
¿Qué es un escritor para ti?
Lo asocio
a la palabra artista, es un ser que tiene la habilidad de viajar al inconsciente
colectivo y hacer aflorar historias que pertenecen ocultas, que gritan para que
el escritor las saque de la cárcel de la oscuridad.
¿Qué te parece La Revista de Todos, aunque solamente hayas entrado en el blog una vez? ¿Qué
le falta? ¿En qué puedo trabajar para mejorarla?
Haz que sea el reflejo de ti misma, mímala, mímate,
disfruta con ella y cada vez será -seréis- más grandes, más lucidas. Es tu hija
y puede que en algún momento tú seas hija de ella. Hay que armonizar vuestra
relación para que sea lo más fluida posible.
Esta pregunta ya es clásica y se la haré a todo aquel escritor, que
pueda y quiera darme una entrevista. (Salvo que, según la persona cambiaré las palabras)
Te voy a hacer un regalo que consta de 5 palabras y con ellas, si me lo
permites, te quiero poner un reto, ¿aceptas?, En unas líneas tienes que hacer
con las palabras que te regalo bien un microrrelato o una poesía.
El único requisito que
te voy a pedir
es que las cinco
palabras las tienes que incluir,
dentro del texto que nos
quieras escribir.
No me cabe la menor duda
que nos sorprenderás.
Bien en prosa o poesía
seguro que lo lograrás.
¿Estás preparado para
hacernos soñar?
Te dejo un tiempo, para
que puedas pensar...
Las palabras que te voy
a regalar son:
-Eva, José, Madrid, café y conversación-
EVA, la buscadora de luz
La rebelde,
La que encontró el paraíso
Fuera del Edén,
Emigró a una ciudad,
Lejos de la vigilancia de Adán y
de Yavé.
José logró divorciarse de la
virgen
Puso una carpintería en Madrid
Y en una de sus tardes ociosas
Encontró a Eva en un café
clandestino
Huyendo del ángel de espada
flamígera
De su conversación nació un poema
Con versos de Caín y de Jesús
Sus respectivos hijos.
Entrevista realizada por
Eva María Maisanava Trobo
Increíblemente buena entrevista y la poesía final me parece fantástica.
ResponderEliminarGracias Ángel de Cristal por la parte que me toca. Un saludo.
EliminarUna entrevisa muy interesante y amable. Me gustó:)
ResponderEliminarGracias, Carmen. Sin lugar a dudas es una entrevista interesante.
EliminarUna entrevista con un giro. Gracias Don José por esta deliciosa pieza!
ResponderEliminarGracias, Carlos. Es una entrevista diferente y el entrevistado, una gran persona.
Eliminar