Pozuelo de Alarcón a 5
de Febrero del 2019
Es un placer siempre escribir al
padrino de La Revista de Todos, decisión que sabiamente tomé aunque tú por tu
trabajo y yo por el mío no hayamos dedicado ni tú la atención a la revista —que
antes dedicabas—, ni yo en ayudarte a promocionarte como antes lo hacía. Pero
lo importante es que siempre estamos...
Revisando todo el material que
guardo tuyo de la revista he observado que la primera entrevista fue el 07 de
septiembre del 2012 y la última el 22 de Abril del 2013. Tiempo ha pasado desde
luego. Fue doloroso decidir temporalmente cerrar la revista, pero no era fácil
llevar mi trabajo, mi vida de recién casada, todo... Y ahora que he decidido
tomarme un respiro en mi vida laboral lo primero que tenía claro que tenía que
hacer es darle vida a la revista. Esa sencilla idea que nació un 30 de agosto
del 2012 ahora ya tiene 7 años. Y seguimos superándonos en visitas y aunque no
asiduamente como tiempo atrás... ya hemos logrado hacernos un hueco en el
corazón de las personas. Y el nombre de La Revista de Todos es ya difícil de
olvidar. Como es difícil que me olvide de su padrino, es decir... de ti.
Se acerca San Valentín y creo que
este es el momento ideal para dar una exclusiva que sin duda alguna, la revista
—tu casa— se merece. El nacimiento de una nueva criatura literaria es una
sensación que provoca ese cosquilleo en el estómago que tanto nos atrae.
"Te quise ayer" es el título de la novela. Pero la Revista no solo te
quiso ayer, sino que te sigue queriendo hoy y te seguirá queriendo por siempre.
Una vez más tengo el honor de haberte podido realizar el booktrailer de tu
novela. Es muy cómodo trabajar para ti. Tú creas la historia y yo le doy vida
con música e imágenes. No es fácil aunar ambas cosas. Espero que por muchos
años más tenga el privilegio de poderlos realizar. No sé si lo contrario lo
llevaría bien. Pero no soy quién para ser yo la eterna creadora de tus vídeos,
siempre puede haber alguien mejor que yo.
Son muchos años sin hacer
entrevistas y cuando te tienes que dirigir a un escritor que es un ejemplo a
imitar y un gran referente para ti, es complicado. Porque cuando hay
sentimientos de cariño y respeto por parte de la entrevistadora es difícil ser
profesional, pero intentaré como en todos los aspectos de mi vida serlo.
—¿Comenzamos con la entrevista?—

Primero quiero agradecerte Eva tus palabras tan cariñosas
hacia mí y decirte que es un orgullo
formar parte de esta gran familia, que es La Revista de Todos.
Me siento nervioso, inquieto antes
de presentar el libro, es inevitable, tienes la ilusión de que la historia le guste a todos los que decidan
leerlo y sabes que vas a darlo todo por
el libro.
Cada novela que publicas es un éxito. Siempre
llegas a conseguir más de una edición, pero... ¿temes que algún día llegue
el instante de no lograrlo?
Tengo la suerte de que cada uno de mis libros haya ido
creciendo cada año, y si no ocurre
en alguno de ellos, no es un temor, me habéis apoyado en todos los libros y habrá que quedarse con que di lo
mejor de mí, escribí lo que sentía en mi interior y trataré de que en un futuro pueda volver a llegar a las
personas con mis libros.
¿Qué tema o género nunca te atreverías a tocar y
por qué?
No me atrevo a decir que hay un género que no tocaré, porque
esta pregunta diez años antes,
te habría respondido que no iba a escribir y ya ves… son cinco libros y en marzo el sexto, y te diría que si escribía, no me atrevería a darle
un toque de erotismo a mi historia y en
la quinta pues lo hay. Así que mi respuesta es que no sé si seguiré escribiendo y sobre qué temas
abordaré, lo que sé, es que mientras sienta que tengo una historia que contar, escribiré.
Siempre he pensado que todos los que escribimos
"somos corazones con piernas" con una sensibilidad más acusada
tal vez que otras personas. ¿Has llorado mientras que escribías esta
novela? Si es sí, sin tener que desvelar mucho de la historia. ¿En qué
capítulo o parte ha sido?
Es una sensación extraña, en todos los libros que he escrito,
llego a creerme los personajes,
a vivir la historia y sentir que me emociono cuando la releo, en “Te quise ayer”, no ha sido una excepción. En
este libro hay una relación muy especial entre Marcos
y su tío Miguel, y hay momentos de esa relación, en mensajes que pueden encontrarse, en sentimientos que
afloran, en personas que le hablan del tío, en un momento clave de su vida, cuando siente que ya no hay
esperanza, y todo está perdido y
al leerlo no pude evitar
emocionarme.
Llevo años haciendo los booktrailer de todas tus
novelas. Todos han sido diferentes. Este creo que es sin duda alguna, un
antes y un después. ¿Pero qué quieres transmitir con él? Si tuvieras que
venderlo... ¿con qué palabras o argumento venderías a fin de cuentas tu
historia?
Tengo la suerte de
que hagas los booktrailers de mis libros con la sensibilidad que tú tienes y cómo sabes captar la historia y
transmitirla con ellos. Gracias Eva.
Me es complicado
vender mi libro como dices, cuando escribes es todo personal y tratas de transmitir con tus letras y a la
vez te cuesta hablar, puedo decirte que es una historia
en la búsqueda de la esperanza, de aprender a vivir, de perder el miedo a la vida, de enamorarse.
Cada personaje de esta novela nueva tienen
diferentes personalidades. ¿Es tal vez Marcos —ése tímido escritor— con el
que más te puedes identificar o es más bien Ramón —ése señor que desde su
experiencia tiene la visión de ver más allá que su sobrino Marcos—?
Al escribir lo
haces sobre lo que sientes, lo que forma de tu cabeza, de tus sueños, y en el libro hay mucho de mí y a la vez
todo es ficción.
No es que me
identifique con algún personaje en concreto, lo que sí puedo decirte, es que en mis historias, muchas veces los
personajes que más me gustan pueden ser los que
por algunos pueden considerarse secundarios y que en cambio tienen una importancia fundamental en el libro,
porque sin ellos la historia no sería la misma.
Aunque esta pregunta ya te la hice el 22 de Abril
del 2012, necesitaba hacerla de nuevo.
—Sé que tu trabajo y por tu carrera de escritor no
tienes mucho tiempo para seguir La Revista
de la que eres Padrino. La Revista
se inauguró el 30 de Agosto del 2012.
Ya han pasado meses, ¿qué opinión te merece La Revista? ¿Qué cambiarías de ella?
¡Como digas que la directora...!—
Eva creaste La Revista de la nada y has conseguido aunar
escritores, un encuentro de personas
que aman la literatura y la poesía, y se ha convertido en una referencia seguida por miles de personas, has creado un mundo de
sentimientos.
Es increíble lo que has hecho tú
sola, solo puedo felicitarte y darte las gracias por mantener viva La Revista de Todos.
Las novelas dejan de ser nuestras y pertenecernos
en cuanto se presentan. ¿Qué ambicionas conseguir con esta novela? ¿Más
lectores? ¿Más ganancias económicas o que sea ella misma desde la humildad
que llegue a los corazones de los lectores y que cada reseña recibida sea
el mejor pago recibido?
Cuando escribo
siempre pienso que quiero encontrar un lector al que emocione con la historia, que haga suyo el libro y se
pueda identificar en algún momento con los personajes,
que no quiera terminarlo y cuando lo acabe, sienta la pena de haberlo leído y que
la historia llegó a su fin.
Esa es mi gran
ambición, para mí mi éxito y creo que tengo la suerte de que tengo los mejores lectores del mundo.
Un libro es un
trabajo de un año, al menos en mi caso, y después viajar con él por diferentes ciudades. En todo ello lo único
que no está presente son las ganancias.
Simplemente
escribes porque lo sientes y sabes que los personajes seguirán vivos mientras haya un lector que lea la
historia y se emocione con ella.
Los libros son jirones de nuestra alma, como son
los hijos que salen de nuestro interior desgarrando nuestras entrañas. Se
dice que a todos se les quiere por igual, pero... ¿podrías decirme de tus
obras cuál te marcó más y por qué?
A cada libro le
coges un cariño especial, forma parte de ti, de tus sentimientos, de tus ilusiones. Es imposible escoger. Puedo
hablar de la emoción del primer libro “Mi lugar.
Mi pequeño sueño”, porque con él hace ya ocho años comenzó todo. Ahora no me pidas que elija, porque ya son seis
historias y cada una forma parte de mí.
Soy fiel a las tradiciones y siempre la última
pregunta es y será el reto de con 5 palabras impuestas, hacer que el
entrevistado escriba un mini relato. En
esta ocasión las palabras son: Eva, Revista, Consejo, Amistad y Adiós.
![]() |
Luis Anguita Juega |
Qué reto más difícil, vamos a él:
“Miraba al fondo, hubiera querido
tener un mar para llorar ante su inmensidad. No era así y ni siquiera brotaron unas lágrimas para aliviarme.
Tenía en mis manos una revista, leía
lo que sabía que iba a suceder y que no hubiera querido que llegara jamás.
Recordé mi última conversación con
Eva, cuando le dije que prefería decirle adiós, alejarme de ella, que consumirme por dentro, “te quiero
demasiado para tener solo tu amistad”,
fueron mis últimas palabras.
Me encontraba en un lugar que no sentía mío y perdido en mi
interior, estaba solo y ni siquiera
podía pedirle a alguien que me diera un consejo, que me ayudara a encontrar un camino en mi vida.
Debía de aprender a dejar de
quererla y no sabía cómo.
Comencé a andar, no sabía hacia
donde me llevarían mis pasos, pero al menos comenzaba
a caminar.”
Muy buena entrevista Eva, me gustará leer ese libro tan apetecible del padrino de tu revista. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarMuchas gracias Carmen por leerla, me alegro que te haya gustado. Un gran abrazo.
EliminarEsta entrevista me ha permitido conocer a Luis Anguita, que sinceramente no había leído nada suyo, hasta ahora. Es un lujo tener La Revista de Todos un padrino de esta categoría. Me ha emocionado cuando ha respondido a tu pregunta, de qué ambiciona conseguir con su última novela, y ha dicho: "encontrar un lector al que emocione con la historia....". Muy buenas preguntas, así como las respuestas. Un abrazo.
ResponderEliminarRocío Ruiz
Qué bonito lo que me has escrito. Muchísimas gracias y si algún día lees alguno de mis libros, ojalá que logre emocionarte con la historia.
EliminarMe quedo, de esta interesante entrevista, con el objetivo de Luis Anguita de querer emocionar. Me parece que es es el más importante de todo escritor: golpear, sacudir el corazón del lector con su libro. Y que este viva, como propias, todas las vidas que aquel contiene. Porque yo creo que leer es poder vivir muchas más vidas que la tuya desde la tranquilidad de tu butaca preferida. Enhorabuena a ambos por hacerme sentir, y recordar, esto.
ResponderEliminarMuchas gracias Francisco, lo intento con mis historias, provocar emociones, porque forman de nosotros, de la vida.
EliminarNo comparto que seamos corazones con piernas, pero los sentimientos son parte integral de nuestra vida, también de nuestra obra y nuestro ser. Es muy interesante, más para los que vivimos al otro lado del Atlántico.
ResponderEliminarGracias
Eliminar