La Revista de Todos, se creó con la finalidad de crear un mundo donde lectores, y escritores, compartiesen, las mismas emociones.
Y es por eso, que no puedo dejar de anunciaros, que a partir del 25 de Marzo. ¡Si, sí!, 25 de Marzo, Jorge Lara, y a través de Ediciones Carena, nos presentan, una novela que sin lugar a dudas no os dejará indiferentes.
Aunque sea un regalo tardío, para el día del padre, sin lugar a dudas, vale la pena esperar por una novela, diferente, única y sensacional.
En el blog, podréis ver la portada de la anterior novela, "El Invitado", pulsando en la imagen, os llevará a la página, donde poder comprarla. ¡Sí, tranquilos!, que en cuanto esté a la venta, "El día del Estudiante", pondré la otra portada, para que también la podáis comprar.
A continuación, tenéis más información, sobre la novela y el autor.
Un saludo
Eva Mª Maisanava Trobo
Humor,
erotismo, crítica social.
¡Una novela y un narrador excepcionales!
El día del estudiante es un
compendio de esa búsqueda, a veces lúdica, otras refinada y mítica, o
melancólica, sabia, precisa, referencial y reverencial, siempre
maravillosamente poética. Es un libro que en cada lectura se torna más rico.

En El
Invitado, primer libro de la serie, se nos ofrecía
un detallado panorama de este particular universo y
las claves de acceso. Ahora entramos de lleno en él, junto
al personaje central, acompañando las voces que a él lo acompañan y descifran.
En el libro un reloj marca los capítulos en que ese presente
va transcurriendo, junto a sus movimientos de dilación y dudas. Paralelamente
servimos los comienzos de la aventura. Principios de 1969. El protagonista
participa en bloques denominados, Recuerdos.
Otros, bajo el título de Las Voces,
traen el registro sonoro de un representativo número de escenas, en las cuales
los personajes se perfilan de un modo más directo y dinámico. Los
Papeles Arrugados, que se intercalan cada tanto, serían los poemas
garabateados por él, y furiosamente hechos un bollo bajo la cama, en las
anteriores noches de espera. Por supuesto, el autor se toma la licencia de
rescatarlos, y adjuntarlos caprichosamente al texto.
Nubedil, que es el neologismo inventado por el
protagonista, en un poema dedicado a su dulce tormento, sirve como excusa para
las páginas más lacrimosas y melodramáticas. Y Catch 21 (evidente homenaje al
impresionante flash-back progresivo, que articula el filme Catch 22), es
también un progresivo juego, de hipótesis variables, que se continúa a lo largo
de la saga.

Lo que aquí importa aclarar es que, junto a la ardua tarea de recomenzar
una vida desde cero, también debía plantearme si –con 30 años-, recomenzaba mi
trabajo como escritor. Lo hice. Y la distancia obligada con el centro de mis
historias, sumada a la distancia con un medio al que no le interesaba lo que
hacía ni lo que hubiera hecho, es probable que propiciaran un ensimismado
escape hacia el pasado –la maravillosa época, de un florecimiento vivencial y
artístico excepcional, entre los 60 y 75, y la brutal experiencia de su
destrucción a partir del 76-. Esto es, en definitiva, lo que empezó a rodear a
la inicial historia de amor recomenzada. Fui entendiendo que en el devenir del
protagonista no existía una sin la otra. Que la lucha de su deseducación
social, su búsqueda y sus descubrimientos como individuo –tanto en lo creativo
como en lo cotidiano-, estaba compuesta de los mismos problemas, y las mismas
difíciles, aunque posibles, soluciones.
En este libro lo que llamamos prosa poética por
momentos desborda esa clasificación para convertirse en pura poesía no acotada.
En ocasiones con un ritmo y una exuberancia cercanas al barroquismo musical, o
a una jam-session donde hasta las disonancias son bellas y desafiantemente
ajustadas.
¡El Día del Estudiante! El segundo
libro de lo que se ha convertido en una saga, sobre aquellos años y aquel
lejano país. Se habla de hombres y mujeres, de amor, lucha, erotismo, religión,
xenofobia, la amistad, la familia… Sus personajes reflexionan y discuten. Jorge
Lara mezcla todo, nunca sabes dónde estás ni quién habla, usa un lenguaje de lo
más raro y delicado que no puede dejar indiferente a ningún lector.
En busca de los fragmentos perdidos.
Un puzle, de altísimo nivel, para verdaderos lectores.
Es bueno tener conciencia de los acontecimientos que llevaron a la página más negra de Latinoamerica mientras Estados Unidos intentaba controlar la región. Gracias por el aporte, aunque creo que aquí me será difícil encontrar el libro.
ResponderEliminaracabo de leer este comentario, me extraña Carlos que no hayas encontrado el libro, yo lo compré en el fnac de valencia, seguramente por lo que decís, sos latinoamericano, con más razón te gustará, aunque está centrado en córdoba, argentina, es parte de nuestra historia más reciente, escrito con un lenguaje profundo que te hace reflexionar sobre to do lo que pasó en la década de los 60-70, tan rica en aperturas y rupturas y tan funestas para los que creímos que un cambio era posible. Este autor pienso que hay que seguirlo ya que en la contraportada dice que el invitado, forma parte de una saga de otros libros. Uno de ellos el día del estudiante (que estoy leyendo) y que me parece mejor aún que el anterior, lo comentaré cuando lo termine. Una obra muy a tener en cuenta, en estos tiempos tan vacíos de propuestas con criterios.
ResponderEliminar