Quizás la gente
pueda pensar, que conozco de algo a las personas que entrevisto, y la verdad es
que, no a todos tengo la suerte de poderles conocer, aunque si fuera de otra
manera, tampoco os ibais a enterar.
![]() |
Aunque deberiáis
leer también sus poemas, yo tuve un tiempo que lo hacía, y os aseguro que no sabría
porque decantarme.
Sin duda alguna su
experiencia como escritor es lo que a esta Revista más le interesa y sobre todo
a esas personas que disfrutamos escribiendo. Desde luego que leyendo esta entrevista, vamos a absorber
cuales esponjas, todos sus consejos
Me resultó
complicado hacer unas preguntas a una persona, con tanta experiencia en su
haber, solamente espero una vez más no defraudaros.
Cualquier trabajo
que pueda hacer para la revista, esta hecho con cariño y seriedad, aunque con un
toque juvenil, puesto que la revista está creada por una chica joven.
No me voy a liar más,
tu sabes Jordi que podría decir mil palabras, pero en ocasiones con tres basta. "Gracias, muchas gracias".
Con cariño
Eva
Entrevista a Jordi Siracusa
¿Puedes estar un día sin escribir o si no lo haces sientes un gran vacío cómo me pasa a mí?
Sí puedo, es más lo necesito. Leer, pasear, mirar paisajes y gentes, ayuda a comprender las cosas y tener ideas. Escribir es solamente redactar un cúmulo de sensaciones.
Has escrito una novela sobre
Eulalia de Borbón, entiendo y corrígeme si me equivoco es porque abogas
más con la República, que con la monarquía. Pero si tuvieras que escoger
entre los siguientes Borbones que te doy a escoger (y tienes que escoger a
uno), ¿cual sería y por qué?
Isabel II (Madre de la protagonista
de tu novela),
Isabel II fue una mujer castiza y ocurrente, con carácter, pero incapaz de entender a su Pueblo. Prefería un buen amante a una acción de Estado. Era mujer y amante antes que reina.
Paz de Borbón (Hermana de Eulalia)
Afable, consecuente con su destino de infanta: buena madre y mejor esposa. Vivió muy al margen de la política. Soñando en pretéritos que nunca volverían.
Alfonso XII (Hermano de Eulalia)
El Pacificador fue, desde su regreso a España, un hombre hiperactivo. Guerras, amores, viudedades, decisiones de Estado, amantes. Demasiadas pasiones.
En
resumen, no caigo en tu trampa y me quedo con los tres… en el exilio y con una
República en España. Isabel y Paz hubiesen hecho lo mismo que hicieron después
de la caída de la reina. Alfonso tal vez hubiese sido más feliz y seguro que
habría vivido más años. Lejos de España.
Ahora cada día se lleva más el
ebook para leer, ¿tú que prefieres el clásico olor a libro que a mí me
embriaga más que un perfume o la frialdad en mi opinión del ebook?
Son dos
cosas distintas, ambas necesarias. El ebook cubre la necesidad de lectura para
ciertos aspectos de comodidad, tanto de adquisición como de lectura, o para
ciertas deficiencias físicas. Sin embargo el libro seguirá teniendo el sabor,
el tacto y el olor a literatura. No
confundamos las cosas, decía Einstein: "Temo el día en que la tecnología
sobrepase nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación de idiotas”.
Esta revista se creó con el fin
de que todos aprendamos, hace un tiempo escribiendo un relato, hubo un
conocido que se cabreó porque pensó que hablaba de él, cuando para nada
tenía que ver con él, quizás al escribirlo en primera persona esa persona
se equivocó. ¿Piensas que escribir en primera persona es un error o por el
contrario es más atrevido y llama más la atención?
No, en
absoluto. Es una forma sincera de escribir y además es directa. Te recomiendo
que cuándo escribas algún relato pongas aquello de: “Cualquier parecido con
personas físicas…” Jajaja.
Me imagino que aunque sea por curiosidad has visto el blog de La Revista de Todos y el enfoque que tiene, ¿qué te parece la idea? ¿Qué cambiarías? ¿Qué crees que falta?
Me
gusta en general. Una revista es algo vivo, como un ser humano, los cambios y
añadidos deben hacerse sobre la marcha y buscando el interés del lector. No
perdamos de vista que un medio de comunicación nace para eso, para comunicarse.
¿Qué es para ti un escritor?
¿Aquel qué tiene algún libro publicado o el que escribe sentimientos y no
sólo palabras?
Buena
pregunta, que te contesto con otra: ¿Un pescador es el que pesca en un río un
pececito, el marinero de pesca de altura o el
hombre que con su barca se gana el sustento diario?
Hace tiempo un señor me regalo
una novela en la que has colaborado "Veintidós grullas doradas",
por circunstancias de la vida no la he leído todavía, alimenta en pocas
palabras mi curiosidad y la de todo aquel que no la haya leído, para que lo
hagamos.
Si tuvieras el poder de borrar
algo ya publicado tuyo, bien poema, articulo, etc. ¿Por qué lo harías o te
sientes súper orgulloso de todo lo que has escrito y nunca has errado?
Errar
es humano y por tanto necesario si queremos aprender. Cada escrito tiene el
valor del momento, de la situación o de la oportunidad y eso cambia
constantemente. No obstante, lo que dije ayer puede ser hoy una tontería, pero
pasado mañana puede ser una verdad y en todo caso, será siempre un poco de mí
mismo… de aquel instante.
Danos algunos consejos para
todos aquellos que quieren algún día publicar un libro.
El
primer consejo es que publicar significa trasmitir, por tanto, aceptar que es
un ejercicio de generosidad y no de soberbia. Segundo aprender, aprender y
aprender. Y tercero, olvidarse de la posibilidad de que algún día pueda ser
económicamente rentable.
Ya para finalizar y como ya
viene siendo una pregunta clásica de las entrevistas de La Revista de
Todos y que voy a hacer a todo a quien entreviste; te voy a hacer un regalo
virtual, consta de 5 palabras y con ellas, si me lo permites, te quiero
poner un reto, ¿aceptas?, en 5 líneas tienes que hacer con las palabras un
microrrelato
Las palabras son: Eva, café, conversación,
Zaragoza y Jordi
Con
mucho gusto, me gustan los retos.
Si le hubiesen preguntado si estaba triste, no encontraría palabras para definir su estado real. Sí, se sentía solo y sin conversación, como Adán y Eva al ser expulsados del Paraíso. No podía entender que había pasado y poco le importaba que un tipo llamado Jordi anduviera por Zaragoza poniéndole a parir y que treinta millones de almas estuviesen de acuerdo con él. Juan Carlos tomó de un sorbo su último café en España. Fuera, miles de gentes felices agitaban la enseña de la nueva República.
Si le hubiesen preguntado si estaba triste, no encontraría palabras para definir su estado real. Sí, se sentía solo y sin conversación, como Adán y Eva al ser expulsados del Paraíso. No podía entender que había pasado y poco le importaba que un tipo llamado Jordi anduviera por Zaragoza poniéndole a parir y que treinta millones de almas estuviesen de acuerdo con él. Juan Carlos tomó de un sorbo su último café en España. Fuera, miles de gentes felices agitaban la enseña de la nueva República.
Entrevista realizada por
Eva María Maisanava Trobo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar vuestros comentarios.